
Sino de lo que realmente deseo hablarles es acerca de la escena rockera de Panamá, de la cual no se conoce mucho o nada internacionalmente, a nivel local está muy bien establecida, solo unos cuantos artistas (rockeros) de Panamá son conocidos en el exterior, tal es el caso de Los Rabanes, Os Almirantes, Cage 9, Los 33 entre otros.
El surgimiento de la escena fue algo duro al principio debido a que en Panamá la mayoria de la música que se escuchaba eran de tonos tropicales, y la juventud no conocia mucho el rock.
No fue sino hasta los años 90`s en que la escena rockera de Panamá llego a todos lados del país, tanto para ricos como para pobres.
Click sobre READ MORE para leer el artículo completo
Ahora sí: un poco de historia (super resumida)
Bandas de rock en Panamá, existieron desde los 70`s donde solo eran amigos que se reunian a tocar en el garage y la escena apenas nacia, las influencias más marcadas fueron las clásicas bandas gringas que todos conocemos, por lo general se tocaban covers de estas, por mencionar algunas de las primeras influencias puedo mencionar Scorpions, The Police, The Ramones, Chicago, entre otras.
Aproximadamente en 1982, surgio Oceano, una banda con estilo Pop-Rock que logro brillar con luz propia, con canciones romanticas, siendo una de las primeras bandas de rock de Panamá en colocar un video en television abierta nacional.
1985-1990:La época de los pioneros

Disco Recopilatorio de los 80´s

Los Tímidos

Cabeza de Martillo
-Durante este tiempo se gestarón bandas de todos los géneros, destacando Cabeza de Martillo, siendo la primera banda de Rock Pesado (estilo métallica antes de ser comercial) en tocar en discotecas y pubs, en sus toques fue donde la escena empezo a conseguir adeptos ya que la gran cantidad de energía en sus canciones llamaban la atención.
-Otras bandas que destacaron durante esta epoca fueron Los 33 (estilo pop-rock), Caca de Perro (punk-rock, banda casi desconosida por algunos rockeros locales), Quarzo, Peso Neto, Los Tímidos y Xantos Jorge. Bandas hubieron muchisimas, ya el árbol empezaba a generar frutos.
-Se empezaron a Editar los primeros discos en Vinilo, los cuales en muchas ocasiones fueron muy dificil poner a la venta, ya que como mencioné anteriormente, el rock no era muy aceptado todavia.
-Antes de sacar canciones propias muchas de las bandas tocaban covers en bares y locales pequeños.
-No estoy muy seguro de esto, pero ya antes de finalizar los 80`s se llego a celebrar el primer festival de rock nacional.
1991-2006: El monstruo se establece, (Sin orden cronologico)

Os Almirantes - El ataque de los chispines parte I (El primer disco de rock nacional que compré (2001))

Budstock Festival (disco de covers de canciones de rock famosas)

Tainaker (Recopilatorio de 10 canciones de la escena underground)

Tainaker 2 (Punk rock)
-Ya la escena estaba bien firme y existián muchas bandas con mucha cálidad, empezarón a grabarse muchos discos recopilatorios en formato CD. Uno de los aportes más importantes fue debido a la banda Xantos Jorge, quienes se profesionalizaron musicalmente y exigieron la infraestructura necesaria para que las bandas locales pudiesen grabar.
-Fue entonces cuando la marca de cervezas Balboa lanzo el pregón "Balboa el tremendo Sabor del Rock!", siendo así la primera empresa privada de gran magnitud (a nivel nacional) en dar apoyo total a eventos de rock tanto comerciales como subterraneos. Todos lo camiones de cerveza balboa tienen aún escrito este pregón junto al dibujo de la silueta de un guitarrista tocando rock (en lo personal me gusta mucho ese anuncio).
-La marca de cervezas Budweiser también patrócino un disco llamado el Budstock. (1999).
-1995: El video Lagrimas de Sangre de la agrupación Xantos Jorge, es el primer video de una banda Panameña de rock en ser programado en MTV Latino.
-Nacio el programa Volumen Brutal (entre 1994 a 1998), dirijido por el Dj Peter Hernandez, uno de los primeros programas radiales dedicado 100% a la escena del rock internacional y nacional. También una tienda que aún existe del mismo nombre, donde el propietario es el mismo DJ.

-En 1996 nace Voltaje 3, otro programa radial, dirigido por Katty Kouroklis, donde se le da mayor apoyo a bandas nacionales que llegaban con demos grabados en cassette con una cálidad muy muy baja pero que para los nuevos rockeros de ese entonces no nos importaba eso, lo importante era apoyar el talento nacional. En este programa fue donde muchas bandas vieron la luz por primera vez en la radio. (al día de hoy aún existe este programa radial)
-Salen dos recopilatorios de bandas de punk underground panameñas, los discos se llamaron: My Name Is Punk I, y My Name Is Punk II; nombres en alución a la marca de ropa My Name Is Panama. Estos discos no los tiene casi nadie y muchos no saben de su existencia.
-Radio 10, primera emisora dedicada 100% a transmitir rock. aproximadamente en 1993 no estoy seguro. En está emisora también logran sonar muchas bandas del patio.
-1997: Nace la banda de Hardcore Rencilla, que aún sigue vigente, siendo una de las bandas locales que cuenta con muchos seguidores.
-La televisora RPC (canal 4), lanzo un programa llamado ADN donde cada semana daban oportunidad a las bandas locales de tocar en vivo durante el programa. Este programa solo duro 6 meses creo.

-Aparece PanamaRock.com, página dedicada a la escena del rock nacional en general.

-2001: Aparece la Hora Punk Rock en la emisora YXY, fue entonces cuando la escena Punk Rock y Hardcore agarró mayor fuerza tanto de bandas nacionales como internacionales, yo por aquel entonces estaba en tercer año (9º grado), yo tenía como 15 años; recuerdo que escuchaba el programa con unos audifonos en el radio de mi papá antes que llegara del trabajo. Fue entonces cuando gracias a Dios me sumergí de lleno en el rock y al año siguiente gracias a mi papá conseguí mi primera guitarra electrica, la cual aún conservo y es una reliquia (ajajaj).
-En 1999 los rabanes firman un contrato con Emilio Estefan, y se alejan totalmente del estilo musical que tocaban originalmente (ska-punk), consiguiendo así fama mundial. Uno de los temas que más odie fue el Rockton que tocaron junto a Don Omar.
-También en 1999 se inaugura el Estadio Nacional Rod Carew, donde aquel día le dieron oportunidad a Big Fat Hen de tocar frente a un gran publico.
-Entre 1997 a 2001, Evan Rodaniche, Guitarrista y Voz de Cage9, crea su propio estudio casero con todo el equipo necesario, llamado Master Blaster Studios, donde varias bandas lograron por fin grabar demos de cálidad a un bajo costo.
Este personaje muy apreciado en la escena local, despues de este periodo se mudo junto con los integrantes de su banda hacia los Estados Unidos, buscando el "sueño americano", y lo lograron, llegando a participar en grandes festivales de ese país, hasta llegar al punto de ser la banda estelar en algunos de estos. Actualmente siguen generando fama allá, y de vez en cuando se aparecen en Panamá para tocar.


-Aproximadamente en 1999 o antes, Justo Villalaz (bajista/guitarrista de Rencilla), funda la tienda más Underground que jamas haya existido en Panamá: UNIVERSE ZERO, donde uno conseguía mercancia exclusiva en cuanto a rock y skate se referia. La tienda estaba debajo de su casa y cuando uno entraba allí eso era otro mundo. Él mismo atendia personalmente. Esta tienda ya no existe debido a que Justo se caso y empezo a trabajar. Solo unos cuantos sabian como llegar allí. Recuerdo que muchas veces despues que saliamos del colegio (el local nos quedaba algo cerca), nos hibamos para allá a escuchar rock, echar cuentos (hablar cualquier cosa), y comprar CDs que ni por internet se conseguían.
Una vez al mes (los sábados) se realizaban las tardes de videos, donde Justo (el propietario) colocaba videos de Rock y Skateboarding, a los presentes les brindaba Jugo y algunas bocadillos. Recuerdo muy bien esos tiempos. En 2005 la tienda cerro por los motivos antes mencionados.
-En la Universidad Nacional, empezo a celebrarse el ECOFEST, un concierto gratis al aire libre, donde se daban cita muchas bandas. Al día de hoy aún este festival se realiza; solo dura 1 día. Cabe mencionar que en el 2005 fue realizado en el gimnasio del instituto américa. (JAja fue divertido hacer slam allí)
-Entre 1998 a 2002, existio la tienda Caribe CD, donde casi todos los fines de semana se realizaban toques gratis en la mayoría de las veces. Estaba ubicada en el área del Dorado, en los locales por donde está el Bingo y el restaurante Jenny.
-Entre 2002 a 2003, existio una discoteca de nombre UNDERLIVE, que era especialmente para los toques de rock, donde se realizarón muchos tributos inolvidables como el de Slipknot, Deftones, System Of A Down y Kittie. También tocarón bandas internacionales como 2 minutos e inclusive los legendarios MISFITS (esa me la perdí lastimosamente).
-2002: Los toques y las bandas estabán a todo dar, habia toques casi todos los dias de la semana, en distintos lugares del país, con gran concurrencia de publico.
-2003: Bar Billar Lolos, empieza a convertirse en una especie de "templo del rock", debido a que casi todos los toques empezarón a realizarse allí.
-Durante el periodo 1991-2004, las bandas que más recuerdo son: Big Fat Hen, Despelote, Dos Huevos un Camino, Kastalia y los salchicas, Arroz Kon Poroto, Cero Calidad, Los Rabanes, Os Almirantes, Caras de Hambre, 28 Sheeps, Calibre 57, Azarot, Rencilla, Reyerta, Cage 9, Atomik Surfing, Capitan Ponche, Xantos Jorge, Itsmica, Conspiración Piromaniaca, B-612, 2d2d Frente, T.M.V. (creo que significa Tu Moco Verde), La Pelota y Que?, Los Gnomos, Los 180, Evolución 26, Factor VIII, Matanza, Mala Influencia, Encriptor, No Hay Día, No Ley 55, Transfusion Mental, Septicemia, Purple Cows, 1 Eyed Monkey, 32 Onzas, AP, SK (conformada por chicas), Fairuz, entre muchas más, quisiera recordarlas todas, pero todas fueron grandes (en la escena subterranea nacional)

- 2006: Voltaje 3 realiza el Voltaje Rock Fest, celebrando los 10 años del programa. Donde muchas bandas que ya no tocaban, se reunieron solo para este evento. Para mí fue uno de los mejores toques de rock nacional a los que fui, me da nostalgia recordar ese día. Fue lo máximo!
- Otras cosas que vale la pena mencionar:
Vinieron bandas como Def Leppard, Quiet Riot y Dee Dee Ramone (esto casi nadie lo sabe).
Los festivales más famosos fueron los Jamboree Juventud en el centro de convenciones Atlapa, Los Ecofests, y los Voltaje Rock Fests.
Algunos afiches de este periodo:




2007-2008:
- Empezaron a desaparecer la mayoria de las bandas de punk del periodo anterior, debido a que sus integrantes estaban ya de lleno en la universidad o trabajando y no habia tiempo para praticar, otros tubieron hijos y se casaron. Las bandas de Rock comercial locales se mantuvieron.

- 2007 (Finales): Los dueños del Bar Billar Lolos, venden el local, dando fin a uno de los maravillosos lugares del rock. El toque más lleno en ese lugar fue el de los 20 años de 2 Minutos (de argentina) con un total de 700 personas (2007).
- 2007 a 2008: Las nuevas bandas cada vez se ven más influenciadas por estilos nuevo como lo son el pop-punk, el screamo y emo-punk.
- 3 de Agosto de 2007: Voodoo Glow Skulls, llega a Panamá, siendo para mí(notese que e dicho para mí, osea mi gusto) el mejor toque al que nunca e ido, aquel día muchos de los rockeros tanto jovenes como mayores (gente de entre 15 a 50 años) estuvieron divirtiendose en uno de los slams más divertidos que jamas se halla visto, debido al estilo de la música de Voodoo Glow Skulls.
- Haste The Day (banda de USA), hace un super toque al estilo Woodstock, en el Domo de la Universidad Nacional, habiendo lleno completo.
- Los toques pasaron de ser divertidos (en el sentido de formar la saltadera) a solo ser un monton de chicos de entre 15 a 20 años parados viendo a las bandas tocar, solo aplaudiendo y levantando el puño al final de cada canción.
- Aún existen bandas como Rencilla, La Pelota y Qué?, entre unas cuantas más, que mantienen aún el estilo de los toques del periodo anterior. Que para las nuevas generaciones dicen que no les gustan por que no tocan así al estilo "rockero" gringero de hoy. Ya muy poco frecuento los toques.
- Es de admirar que las nuevas bandas cuentan con mayor cálidad de sonido en sus canciones llegando a rozar casi con bandas de estados unidos.
- Principios de 2008: En comparación con años anteriores e visto una disminución grande en cuanto a fechas para eventos.
Y así finalizo esta primera parte de la historia del rock en Panamá.
Pero como recordar es vivir, aquí les dejo unos cuantos MP3 para descargar (que me costo muchisimo conseguir), de bandas Panameñas del periodo 1991-2006: (sé que deberia poner canciones de más bandas, pero la cálidad no es tan buena).
NOTA: Debo advertir que como 2 o 3 canciones tienen propaganda (disculpas).